Aprende finanzas desde cero, sin rodeos

El análisis financiero no tiene por qué ser complicado. Te enseñamos a leer estados financieros, entender ratios y tomar decisiones con datos reales. Sin teoría vacía, solo herramientas que funcionan.

Ver programa completo
Espacio de trabajo con análisis financiero y gráficos de datos reales

Cómo trabajamos el análisis financiero

Nuestro enfoque se basa en casos prácticos y situaciones que verás en tu día a día. Nada de ejercicios inventados.

Metodología práctica de enseñanza financiera con ejemplos reales

Análisis de casos reales

Trabajamos con balances y cuentas de resultados de empresas españolas. Aprendes a identificar señales de alerta y oportunidades mirando números reales, no ejemplos de manual.

Ratios que importan de verdad

Te mostramos qué métricas usar según el sector y el momento. ROE, ratio de liquidez, apalancamiento... pero explicado para que entiendas cuándo aplicar cada uno y por qué.

Feedback individual sobre tus análisis

Cada ejercicio que entregas recibe comentarios detallados. No es solo correcto o incorrecto, sino cómo mejorar tu razonamiento y afinar tu criterio financiero.

Lo que puedes conseguir con formación práctica

Estos son los resultados típicos de quienes completan nuestra formación. No son garantías, pero sí ejemplos de lo que puede ocurrir cuando aplicas lo aprendido.

Ejemplo de análisis financiero aplicado a decisiones empresariales

Decisiones más informadas

Algunos estudiantes nos cuentan que ahora revisan propuestas de inversión con más criterio. Saben qué preguntas hacer y qué números mirar primero.

Desarrollo de habilidades analíticas en finanzas corporativas

Mejor comunicación con tu equipo

Hablar el mismo idioma que tu departamento financiero cambia mucho las reuniones. Entiendes los informes, participas en conversaciones técnicas sin perderte.

Aplicación práctica de conocimientos financieros en entornos profesionales

Confianza para avanzar

Varios alumnos han accedido a puestos con más responsabilidad financiera tras completar el programa. Tener base sólida ayuda cuando llegan esas oportunidades.

Obstáculos comunes y cómo los abordamos

Empezar con finanzas puede sentirse abrumador. Estos son los problemas que más escuchamos y nuestra manera de solucionarlos.

Te pierdes con la terminología

Es normal. Por eso explicamos cada término la primera vez que aparece, con ejemplos concretos. Creamos un glosario vivo que consultas cuando necesites recordar algo específico.

No sabes por dónde empezar

El programa está estructurado paso a paso. Empiezas entendiendo un balance básico y avanzas de forma progresiva. Cada tema se apoya en el anterior, sin saltos bruscos.

Tienes poco tiempo para estudiar

Los módulos están diseñados para sesiones de 45-60 minutos. Puedes avanzar a tu ritmo, sin fechas límite estrictas. Mejor ir despacio y entender bien que acelerar sin asimilar.

Instructora de finanzas explicando conceptos de análisis financiero
Marta Uriarte, responsable del programa de análisis financiero

Después de años viendo cómo la gente se bloqueaba con las finanzas, decidí enfocarme en lo esencial. Quería un programa donde cada concepto tuviera aplicación directa. El feedback de los alumnos ha sido claro: prefieren entender cinco cosas bien que memorizar veinte mal.

— Marta Uriarte, Coordinadora del Programa