Quiénes somos y por qué existimos

Empezamos con una idea simple: el análisis financiero no debería ser un misterio reservado para unos pocos. En 2019, tres colegas nos juntamos después de años trabajando en banca y consultoría, y notamos un patrón que se repetía constantemente.

Las pequeñas empresas tomaban decisiones importantes sin entender realmente los números que tenían delante. No por falta de inteligencia, sino porque nadie les había enseñado a leer lo que sus propios datos decían.

Análisis de métricas financieras en entorno profesional

De consultoría a educación

Durante años hicimos consultoría financiera tradicional. Llegábamos, analizábamos números, entregábamos informes. Pero siempre quedaba esa sensación de que no estábamos resolviendo el problema real.

Un cliente de Vitoria nos lo dijo claramente en 2018: "Vuestro análisis es brillante, pero cuando os vayáis, volveré a estar perdido". Eso nos hizo repensar todo.

Así nació ravistoqilex. Decidimos cambiar el modelo completamente. En vez de hacer el trabajo por otros, empezamos a enseñar cómo hacerlo. No con teoría abstracta, sino con las herramientas y métodos que usábamos nosotros mismos cada día.

Sesión de formación práctica en análisis de estados financieros

Lo que realmente hacemos

Enseñamos análisis financiero desde la práctica. No damos clases magistrales sobre teoría contable. Trabajamos con casos reales, con errores comunes, con decisiones difíciles que la gente enfrenta cada día.

Nuestros programas duran entre ocho y doce meses porque aprender a leer financieramente un negocio lleva tiempo. No prometemos transformaciones mágicas ni resultados garantizados.

Lo que sí ofrecemos es un camino estructurado para entender cómo funcionan los números en tu sector específico. Porque analizar una empresa de fabricación no es lo mismo que analizar un negocio de servicios.

Claridad brutal

Hablamos sin jerga innecesaria. Si algo es complicado, lo decimos.

Casos reales

Usamos situaciones que hemos vivido, no ejemplos inventados de libros.

Ritmo honesto

Algunos conceptos se entienden rápido. Otros necesitan semanas de práctica.

Cómo estructuramos el aprendizaje

No seguimos un libro de texto. Construimos el programa basándonos en los errores más frecuentes que vemos en empresas españolas. Empezamos por donde más se equivoca la gente.

1

Diagnóstico inicial

Antes de empezar, miramos qué tipo de negocio tienes y qué decisiones financieras tomas habitualmente. Un restaurante en San Sebastián necesita entender cosas distintas que una consultora en Madrid. Ajustamos el enfoque desde el primer día.

2

Fundamentos con contexto

Enseñamos ratios financieros, pero siempre vinculados a decisiones concretas. No memorizas fórmulas. Aprendes cuándo un indicador te está avisando de un problema real y cuándo es simplemente ruido. Hay diferencia.

3

Práctica supervisada

Trabajas con tus propios datos financieros durante el programa. Analizas tu estructura de costes, tus márgenes, tu flujo de caja. Revisamos juntos lo que encuentras y lo que te confunde. Porque la teoría se entiende, pero aplicarla es otra historia.

4

Seguimiento realista

Después del programa principal, mantenemos sesiones trimestrales durante un año. No porque queramos vender más, sino porque sabemos que los conceptos se olvidan si no se usan. Y cuando surgen dudas con casos nuevos, es mejor resolverlas rápido que dejar que se conviertan en malas decisiones.

Quién está detrás

No somos un equipo grande. Somos tres personas que llevamos esto adelante desde 2019, con colaboradores puntuales cuando necesitamos expertise específico en sectores que conocemos menos. Preferimos mantener el equipo pequeño para no perder el contacto directo con cada programa.

Perfil profesional del equipo docente especializado en análisis financiero

Iñigo Uriarte

Director de programas

Experiencia que aplicamos

Banca corporativa (2008-2017)

Pasé nueve años analizando empresas para decisiones de crédito en BBVA. Vi centenares de balances, algunos brillantes y muchos desastrosos. Aprendí a detectar problemas antes de que explotaran. Esa experiencia es la base de cómo enseñamos ahora.

Consultoría financiera (2017-2019)

Dos años ayudando a pymes con reestructuraciones y planes de viabilidad. La mayoría de los problemas venían de no entender sus propios números a tiempo. Muchas situaciones difíciles eran evitables si alguien hubiera sabido qué mirar seis meses antes.

Formación práctica (2019-presente)

Desde que montamos ravistoqilex, hemos trabajado con empresas de veintidós sectores distintos. Cada una con sus peculiaridades financieras. Esa variedad nos obliga a adaptar constantemente cómo explicamos los conceptos. No hay dos negocios iguales.

Nuestro compromiso real con quien aprende

No vendemos promesas de éxito ni transformaciones garantizadas. Aprender análisis financiero requiere esfuerzo constante y disposición para cambiar cómo miras tu negocio. Algunos conceptos resultan incómodos al principio.

Lo que sí garantizamos es que cada programa se adapta a tu sector y tu realidad. Usamos casos que tienen sentido para tu tipo de empresa. Y si algo no te queda claro, lo revisamos hasta que lo entiendas de verdad.

Trabajamos principalmente con empresas del País Vasco, Navarra y La Rioja, aunque también tenemos participantes de otras zonas. El formato permite flexibilidad sin perder la profundidad del contenido.

Grupos reducidos

Máximo ocho participantes por programa para mantener atención personalizada.

Materiales actualizados

Casos y ejemplos de 2024-2025, no teoría de hace diez años.

Soporte continuo

Acceso directo al equipo durante y después del programa principal.

Sin jerga innecesaria

Explicamos conceptos complejos con lenguaje claro y directo.

Ver estructura del programa
Análisis colaborativo de ratios financieros en sesión práctica